Esta figura o cargo que se ha vuelto tan famosa, sobre todo, en el ámbito empresarial, en palabras llanas es la responsable de gestionar las redes sociales con las que cuenta una empresa.
¿A qué nos referimos al decir que es responsable de gestionar las redes sociales?. Puntualicemos, el Community Manager es el responsable de:
- Desarrollar la estrategia de comunicación a emplearse en las redes sociales, es decir, qué se promocionará, a quién, en qué redes, por cuánto tiempo, pero esto dependerá de la empresa, en algunas, esta labor la hacen en conjunto el área de Marketing y el Community Manager.
- Crear los textos que serán publicados en cualquiera de las redes sociales, con los debidos lineamientos y características de cada una. En algunas empresas puede ser que el Community Manager no se encargue de ésto sino otras áreas.
- Publicar, lanzar o enviar los mensajes que tienen por objetivo promocionar y/o dar a conocer los productos y/o servicios de la empresa a lo largo del día y por la cantidad de días determinados previamente.
- Supervisar la publicación de los mensajes, es decir, que éstos aparezcan en las redes seleccionadas.
- Generar los reportes de productividad por cada red. Estos reportes nos permitirán conocer el impacto que nuestras publicaciones tuvieron entre los usuarios de las redes sociales: cuántas personas recibieron nuestros anuncios, cuántas le dieron click y a partir de ésto, cuántos seguidores hemos ganado o perdido. Los seguidores serán todas las personas a las que les gusta lo que publicamos, les gusta nuestro producto o servicio y por ende, están atentos de lo que digamos o dejemos de decir en redes sociales.
- Dar respuesta a preguntas, quejas, sugerencias y comentarios en general que los clientes hagan, puede ser que de esto se encargue una área en particular y el Community sólo se limite a enviar las solicitudes.
El objetivo de contar con los servicios de un Community Manager, es apoyar en el cumplimiento de metas de nuestra empresa a través del canal digital con las redes sociales. Por lo tanto, es un recurso que deberá estar en constante comunicación con diferentes áreas de la empresa como pudieran ser: el área de Ventas, Marketing, Atención a Clientes, Relaciones Públicas, etc. no sólo para la entrega de los comentarios de los clientes o los resultados de las publicaciones, si no para estar en línea con las estrategias de la empresa y poder actuar en consecuencia.
Por todo lo anterior, el Community Manager adquiere importancia en la escena comercial de una empresa. Si lo vemos de manera simple, es un recurso más con ciertas funciones que realizar, pero tengamos en mente que este recurso será el responsable de crear conversaciones con nuestros clientes o prospectos y de esta manera crear lazos con nuestra marca.